

La rana toro es carnívora y consume casi todo lo que esté al alcance de su boca, insectos, los mamíferos pequeños, peces, pájaros, tortugas, serpientes, e incluso otras ranas, aunque sean de la familia.
Fueron distribuidas por la mano del hombre fuera de su hábitat natural, llevándolas a otros continentes por motivos gastronómicos y como controladoras de plagas. No es que se hayan adaptado bien en otros lugares...lo han hecho mejor. Han amenazado de extinción especies autóctonas, anfibios e incluso mamíferos, hasta un punto en que ellas mismas han sido tratadas como plaga.


Toleran bien temperaturas elevadas del agua y saben adaptarse a ambientes degradados por la acción humana. Y no sólo eso sino que en estas zonas empieza a abundar ya que, por una parte le proporciona refugio el hecho de que haya mayor vegetación en estos lugares y, por otra, le permite un crecimiento y reproducción más acelerados debido a la mayor temperatura que alcanza el agua en regiones humanizadas.


Los huevecillos fertilizados, son abandonados por sus progenitores en el medio acuático donde flotan en racimos o se fijan a plantas acuáticas. Estos huevecillos están envueltos en una
sustancia gelatinosa protectora.
En su estado larvario, el renacuajo, en los dos o tres primeros días digiere la yema del huevecillo de su saco vitelino, pasando seguidamente a un régimen alimenticio fitoplanctónico, consumiendo vegetales microscópicos, que existen en el agua, minúsculos protozoarios, huevecillos de peces o insectos, así como alguna pequeña larva.

La rana toro alcanza la madurez sexual a los 2 años de edad.

Lo que le da el nombre a la rana toro es el canto potente, que lo pueden emitir tanto los machos como las hembras, sobre todo durante la época de apareamiento. Los machos son muy territoriales.
El territorio del macho comprende una zona húmeda y otra área seca. La primera de ellas sólo puede ser habitada por el macho en cuestión y por las hembras que elija para reproducirse, en cambio la zona seca será compartida con otros congéneres sin agresiones.
Aquí teneís un vídeo que demuestra lo valientemente voraz que puede ser una rana toro:
No hay comentarios:
Publicar un comentario